sábado, 13 de agosto de 2016

INSTITUTO EDUCATIVO EL PARAISO
YOPAL CASANARE




RESEÑA HISTÓRICA
(POBLACION, VIVIENDA, SITUACION SOCIOECONOMICA, ASPECTO SOCIOCULTURAL)

Históricamente, los niños en edad escolar del barrio EL PARAISO, acudieron a recibir su educación en el Instituto Educativo La Campiña, hasta terminar la década de los ochenta. En el mes de abril de 1991, nació El Instituto Educativo “EL PARAISO” en la casa de habitación de la señora Alejandrina Alfonso, en lo que hoy es la carrera séptima entre calles treinta y treinta y uno, con veintidós (22) estudiantes en los grados primero y segundo de la Educación Básica Primaria, bajo la orientación de la profesora Yolanda Martínez de Alfonso.

En el año 1992, se adquirió el lote de terreno ubicado en la calle treinta con carreras séptima y novena, se construyeron 9 aulas y 3 unidades sanitarias, con estas instalaciones se ofrecio el servicio educativo de Preescolar y Básica Primaria a 550 estudiantes residentes  en las comunas cuatro y cinco.

En el año 1993 el director del establecimiento Educativo Lic. JOSE EUSTAQUIO HERNANDEZ (q.e.p.d) lidero la creación del proyecto pedagógico y cultural “EL GARCERO DEL LLANO” Y EN EL 2004 organizo el primer Torneo Estudiantil de Toros Coleados evento que se ha convertido en parte fundamental del Garcero Del Llano y que sigue siendo organizado por el Instituto Educativo “EL PARAISO”. Desde el año 1998 este torneo es de carácter departamental y se reconoce con el nombre de “La Garcita de Oro”.

En el 2001 la necesidad de ampliar la oferta educativa en el ciclo de básica secundaria se hace más evidente, debido a que la mayoría de los niños egresados de esta Institución, veían truncados  sus sueños de superación pues las instituciones del municipio que contaban con este nivel no tenían los cupos suficientes para recibirlos, entonces se da inicio al grado sexto (6°) mediante un convenio con el Colegio La Campiña, el cual consistió en que esta Institución matriculaba legalmente los estudiantes y facilitaba el acceso de los jóvenes al aula de informática y el colegio el Paraíso aportaba los docentes y los espacios para las aulas, en el 2002 se ofreció el servicio educativo hasta el grado séptimo (7°) pero ya de forma autónoma aunque sin el reconocimiento legal por parte de la Secretaria de Educación Departamental. En este mismo año y acorde con la Ley 715 del 2001, por Resolución Departamental 0762 de Septiembre 24 bajo el nombre de Instituto Educativo “EL PARAISO”, fue fusionado con los Centros Educativos San Mateo y Llano Lindo, los cuales ofrecían solo los niveles de Preescolar y Básica Primaria. En los años 2003 y 2004 se amplió la cobertura a los grados octavo y noveno y la sede San Mateo, ofreció sus servicios hasta octavo.

En el mismo año 2004 la Gobernación Departamental aumento la infraestructura de estas dos sedes y mediante Resolución No. 2334 de Octubre 112, hace reconocimiento oficial con los niveles de Educación Preescolar y Básica (1° a 9°).
En el años 2005, la sede Central ofrece el servicio educativo desde Preescolar a decimo de Educación Media Técnica a 1.353 alumnos de las comunas cuatros y cinco, pertenecientes a los niveles uno y dos del SISBEN y para ofrecer mayor calidad en la modalidad de Artes realizo convenios con el SENA, COMFACASANARE y COMFABOY.

El 21 de Septiembre de 2006 mediante resolución No 1434 se aprueba el nivel de Educación Media Técnica (10° y 11°) con especialidad en Artes y este mismo año se proclaman los primeros bachilleres técnicos en Artes de la sede Central.

En el año 2007 mediante resolución No 0709 de mayo 9 se da por terminada la fusión con la sede San Mateo, debido a que en ambas sedes se tiene oferta educativa completa desde Educación Preescolar hasta la Educación Media.

De igual manera este mismo año y debido a la distancia de la sede Llano Lindo que dificulta el desplazamiento de los niños hasta la sede central o San Mateo se amplía la cobertura hasta grado sexto dando inicio al ciclo de Educación Básica Secundaria.

En el año 2007 la administración municipal da inicio a la construcción de un bloque de tres pisos que comprende: el restaurante escolar, dos aulas para Preescolar, un auditorio con capacidad de 70 personas, un laboratorio para el área de Ciencias Naturales, dos aulas para el área de artes y sus respectivas unidades sanitarias en cada uno de los pisos.

En el 2008 se amplía la cobertura en la sede Llano Lindo hasta el grado séptimo y este mismo año mediante resolución No 1462 de 18 de Diciembre se excluye esta sede del Instituto Educativo “EL PARAISO”.

En la actualidad el Instituto Educativo el Paraíso cuenta con un total de 1467 estudiantes distribuidos en 42 grupos, atendidos por 48 docentes, una psicorientadora, 4 directivos además se ofrece programas de Educación no formal como son el Sistema de Aprendizaje –SAT- y el programa de alfabetización. 








Garantizar la organizacion institucional, la integracion y cooperación a través de la práctica de los derechos y deberes miembros de la comunidad educativa.
Propiciar el desarrollo integral de todos los miembros de la comunidad educativa mediante un proceso permanente de formación en valores como: respeto, tolerancia, convivencia, sentido de pertenencia, autonomía y libertad.
formar personas criticas y creativas capaces de identificar y solucionar sus problemas de tal forma que permitan fomentar actitudes positivas que faciliten la interaccion.

A contnuación se presenta el análisis del entorno interno del Instituto Educativo El Paraiso, considerando aspectos positivos que la institución ha obtenido, con gestiones importantes que ayudan para alcanzar fortalezas de la institución y se establecen elementos, recursos, habilidades y actitudes que esta posee, indicando algunas barreras que se pueden presentar para alcanzar las metas de forma exitosa.

FACTORES Y VARIABLES
DEBILIDADES
FORTALEZAS
IMPACTO
CAPACIDAD DE
TALENTO HUMANO



NIVEL ACADEMICO DE LOS DOCENTES
NINGUNA
MAYORIA DE DOCENTES PROFESIONALES EN SU AREA
COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN A PARTE FORMATIVA
PERFIL DE LOS DOCENTES
El 9% de ellos no se capacitan
Optimo en el área que está trabajando
Excelente acogida por la comunidad
CARGA ACADEDMICA DE LOS DOCENTES
Completan las áreas académicas con algunas horas que no son de sus áreas
Carga académica según normatividad MEN
Buen desempeño y formación de los docentes
ASIGNACION DE AREAS
Ninguna
Cada docente tiene asignado su salón y es rotativo cada año, menos los docentes de informática
Capacidad de aulas para los estudiantes
CAPACIDAD
ACADEMICA



SELECCIÓN ESTUDIANTES
Poco atención a observadores académicos de estudiantes nuevos
Se aceptan estudiantes según el MEN
La cantidad estudiantil por año académico
PROCESO EVALUATIVO
Facilidad de recuperación por periodo estudiantes bajo rendimiento académico
Evaluación constante por áreas de conocimiento
Fortalecimiento de estudiantes excelentes y estudiantes con bajo rendimiento
CAPACIDAD
FINANCIERA



CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO
No lo permite la norma

Aprovechamiento al máximo los recursos asignados
CAPACIDAD DIRECTIVA



IMAGEN DE LA INSTITUCION
Falta más interés de padres de familia por el proceso académico de sus hijos
Crecimiento paulatino en resultados de pruebas externas
En la comunidad acepta resultados beneficiosos para el establecimiento
EVALUACION Y GESTION
Falta de compromiso por parte de administrativos
Plan de estudios, PEI, infraestructura
Cada año es notorio en el proceso académico
PLANES ESTRATEGICOS
Falta de compromiso de algunos docentes
Realización del plan de mejoramiento anual
Se pone en práctica el plan de mejoramiento
CAPACIDAD TECNOLOGICA



NIVEL ACADEMICO
Personal calificado para mantenimiento de equipos
Docentes capacitados en su área de tecnología
Entre docentes y estudiantes procuran mantener estos equipos de cómputo en buen estado
EXPERIENCIA PEDAGOGICA
Falta de recursos para capacitación de docentes
Docentes capacitados para desempeñar su área
Calidad en la educación
MOTIVACION
Algunos equipos obsoletos
Participación activa de los docentes con sus proyectos innovadores
Premios otorgados por el MEN


La Ley General de Educación y sus reglamentaciones dispusieron la creación del gobierno escolar en cada establecimiento educativo para asegurar la participación organizada y responsable de los integrantes de la comunidad educativa en los diferentes ámbitos de decisión de la institución. Con lo anterior se busca que el PEI sea concertado por directivos, docentes, padres de familia, estudiantes, egresados y representantes del sector productivo local.
La convivenvia y la disciplina son valores que surgen de la actitud personal de respeto por las normas y para que éstas funcionen es indispensable la coherencia entre los valores que se promueven en la famili y los que se impulsan en la institucion. Es por esto, que se espera óptima colaboración y compromiso por parte de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.


AMBIENTE EXTERNO

El ambiente externo es la adquisición de la información sobre lo que ocurre, las tendencias y relaciones del ambiente externo de las instituciónes, nos ayudan a estudiar la información del contexto determinando si las oportunidades son aprovechadas o no y teniendo en cuenta algunas amenazas que podrían obstaculizar el logro de los objetivos que se quieren alcanzar.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario